Todo lo que debes saber antes de viajar a Bulgaria
Se trata de un destino todavía sin masificar, pero que tiene suficientes atractivos para ser un enclave turístico de primer nivel: historia, patrimonio protegido por la Unesco, estaciones de esquí, playas maravillosas, buena gastronomía, aguas termales con propiedades curativas, ciudades medievales, monasterios, cuevas espectaculares y bosques impresionantes, entre otras muchas maravillas.
Un poco de historia Búlgara…
Ha sido cuna de algunas de las primeras civilizaciones europeas. Son descendientes de los tracios, celtas, griegos y romanos, y durante cinco siglos fueron ocupados por los turcos, hasta que, en 1878, tras la guerra ruso-turca, el estado búlgaro fue restablecido, con el llamado el Resurgimiento búlgaro.
Tras la II Guerra Mundial, Bulgaria se convirtió en un estado socialista y estuvo bajo la influencia de la Unión Soviética. En 1989 y tras el desmantelamiento de los estados socialistas y la caída del muro de Berlín el país se convirtió a una democracia parlamentaria.
Datos prácticos antes de viajar a Bulgaria
Para llegar hasta allí lo mejor es el avión, hay varias compañías que tienen vuelos directos a Sofía, su capital, por unos 150€ por trayecto desde Madrid. También puedes llegar a los aeropuertos de Plovdiv, Burgas y Varna.
Bulgaria se encuentra en un huso horario diferente al nuestro, con lo cual hay una hora más que en España.
Moverse por Bulgaria en coche es fácil y económico, el alquiler cuesta unos 20€ al día aproximadamente, no obstante las distancias, a veces, pueden alargarse porque algunas carreteras no se encuentran en buen estado o porque están en obras.
También conviene saber que los búlgaros son un poco “agresivos” al volante. Muy importante: la policía se toma muy en serio los límites de velocidad. Sobre esto último tengo una anécdota muy surrealista, pero os la contaré en otra ocasión.
Encontrar alojamiento en Bulgaria es muy sencillo, puedes llevar reserva o incluso buscarlo en el momento, encontrarás hoteles muy bonitos, lujosos, más sencillos… a precios realmente asequibles.
En nuestro primer viaje a Bulgaria no llevábamos todos los hoteles reservados y cuando llegamos a Plovdiv comenzamos a buscar alojamiento.
Como ya era muy tarde no hicimos ninguna selección ya que estábamos cansados y entramos en el primero que vimos. Estaba en el centro y era un hotel de 4 estrellas. Nos llamó la atención que antes de contratarlo, te ofrecen ver la habitación por si no es de tu agrado. Nos dijeron que solo les quedaban estudios, así que optamos por verlo antes.
¿Estudio?
¡Si era más grande que mi casa! Habitación enorme con bañera de hidromasaje, vistas a la ciudad y una cama gigantesca por 40€ la noche con desayuno incluido. ¡Y menudo desayuno!
Por supuesto nos quedamos en “el estudio” jajaja.
Su moneda es el Lev, que en español se dice leva y 1 leva al cambio son 0,50€ aproximadamente. En tu banco puedes cambiar dinero antes del viaje, también puedes ir a los bancos allí o incluso en las casas de cambio aunque lo más recomendable es sacar dinero del banco ya que puede haber mucha diferencia entre una casa de cambio y otra.
Por supuesto puedes pagar con tarjeta de crédito en la gran mayoría de sitios yo te recomiendo que lleves siempre dinero en efectivo porque hay lugares en los que no las aceptan como método de pago.
Yo siempre que viajo al extranjero utilizo N26, utilizando este enlace tendrás 10€ de regalo cuando la utilices por primera vez.
Curiosidades
¿Sabías que los búlgaros son los únicos en el mundo que para asentir mueven la cabeza de un lado a otro y para negar lo hacen hacia arriba y hacia abajo?
Efectivamente, al revés que el resto de los mortales. Mucho cuidado con esto, sobre todo en restaurantes porque te preguntarán si te ha gustado todo y tú estarás diciendo que sí pero ellos estarán entendiendo que no.
Así que para que no haya malos entendidos aquí va una lección de idiomas: Sí= Da; No= Ne.
Otra cosa más, en Bulgaria se comienza la comida con un primer plato de ensalada, por cierto tienen una gran variedad y todas buenísimas, y la acompañan con aguardiente.
Sí has leído bien, pero no cualquier aguardiente, no, debe tener 200 grados, madre mía no he probado nada tan fuerte en mi vida. Igual que nosotros lo tomamos al final de la comida porque es “digestivo”, ellos lo toman al principio porque así abre el apetito, según dicen.
Seguro que ya estás deseando vivirlo en primera persona, pero espera que aún no he terminado.
Algo que me resultó muy curioso es que cuando terminas de comer en cualquier restaurante y el camarero ve que no te lo has comido todo te pregunta si quieres llevártelo “para el perro”.
Les parece de muy mala educación pedir que se lo pongan para llevar (yo creo que es más por vergüenza) y por eso se dice que es para el perro, qué sutiles… ¡Me encanta! De hecho desde entonces cada vez que mi pareja y yo vamos a un restaurante y sobra comida comentamos: -¿Les decimos que nos lo llevamos para el perro?
Gastronomía
Antes de viajar a Bulgaria debes saber que es un país de una gran riqueza gastronómica con influencias turcas y griegas sobre todo.
Sus comidas son muy abundantes y muy variadas a base, sobre todo de carne, ya que tienen poco pescado puesto que la única parte de costa da al Mar Muerto, que en algunas zonas llega a alcanzar niveles de salinidad diez veces superiores a los del Mediterráneo, lo cual se traduce en que la única vida que existe son microorganismos.
Sin embargo sí tienen pescado de agua dulce, consumen mucha trucha, aunque no son grandes amantes del pescado.
Sus productos lácteos son excepcionales, de hecho se cree que el yogur nació en Bulgaria, no en Grecia como comúnmente se ha dicho, hace unos 4.000 años y su nombre tiene el origen en el término búlgaro iaurt.
A día de hoy, en las casas búlgaras, de hace el yogur de forma artesanal, colgándolo de un paño muy fino y dejando que escurra todo el suero.
Jamás he probado un yogur tan delicioso, y lo he probado también en Grecia, pero como el búlgaro ninguno. Una versión espectacular es la que hacen a base de leche de búfala, mi preferido es el que acompañan con mermelada de frutos del bosque (se me hace la boca agua).
También el aguardiente se hace de forma artesanal en la mayoría de los hogares búlgaros: con patatas (esta es la versión más económica), ciruelas, manzanas… Durante el comunismo, la gente para mantenerse caliente (el invierno era realmente duro) hacía aguardiente de casi cualquier cosa, aquello provocó muchas muertes por intoxicación puesto que alcanzaba mucha graduación y desde entonces está prohibido venderlo entre particulares aunque si conoces a alguien seguro que alguna botella te llevas de recuerdo.
Lo mejor para comer en Bulgaria es ir a una Mejaná (en búlgaro Mexaha), son restaurantes tradicionales en los que en muchas ocasiones, incluso, habrá música en directo.
Son restaurantes con un aire muy hogareño, muchos de ellos tienen siempre la chimenea encendida. Son lugares muy coloridos, gracias en gran medida a sus manteles típicos de vivos colores.
Puedes comer estupendamente por unos 8 o 10 euros por persona en los lugares más chic. Os asombrará lo rápido que sirven, las raciones son bastante grandes así que mi consejo es no volverte loco pidiendo porque además son platos contundentes.
Los búlgaros no hacen sobremesa, aunque puedes estar tranquilo, no te echarán del restaurante si la haces. Importante dejar un 10% mínimo de propina, no es obligatorio, pero sí muy recomendable.
Como he dicho antes las comidas se empiezan con una ensalada, la más conocida es la llamada Shospka a base de tomate, pepino y queso; también hacen una muy rica a base de yogur, pepino y ajo (Tarator, hay quien lo llama sopa fría, pero en realidad es una ensalada) por supuesto acompañada de aguardiente, para abrir boca.
El tema sopas es algo que me vuelve loca en general, pero en Bulgaria alcanza su grado máximo, las hay de todo tipo, más fuertes, más suaves, de leche con callos ( Shkembe, la preferida de mi marido porque le echan picante, ojo tiene un sabor “diferente”), de pollo… infinidad de ellas a cuál más deliciosa. Tienes que probarlas porque son muy distintas a lo que estamos acostumbrados.
El plato fuerte como no podía ser de otra manera es la carne, de cerdo sobre todo, pero también consumen mucho pollo. Muchos de los platos tradicionales se preparan según recetas antiguas que cuidadosamente se pasan entre generaciones. La cocción dura varias horas y siempre en recipientes de barro. Es una forma tradicional de cocinar que viene de muchos siglos atrás.
No sabría decir cuál es mi preferido, porque los hay de todo tipo: Cavarmá, es un guiso de carne que puede ser cerdo o pollo en cazuela de barro; Kebápche, carne picada a la parrilla aderezada con comino que tiene forma de perrito (yo la hago en casa porque es muy sencilla y están deliciosos). Hay infinidad de platos no solo de carne también utilizan muchas verduras, son típicos los pimientos rellenos de arroz y carne, demasiado contundente para mí pero muy ricos.
Algo que no debes dejar de probar es el Banitsa que es como una especie de pastel que se hace con hojaldre o masa filo relleno de queso feta y huevos. Lo toman sobre todo para desayunar, pero también se puede tomar de postre aunque no sea dulce.
Si estás pensando en viajar a Bulgaria y no sabes por dónde empezar, o no tienes tiempo, o simplemente no te apetece gastarlo en organizarlo todo, contacta conmigo y seré yo quien se encargue de confeccionarlo según tus gustos y tu presupuesto.
Recomendaciones para disfrutar de tu viaje
Nunca intentes tocar o alimentar a un animal. ¡No seas cómplice del maltrato animal!
No compres artesanía hecha con animales o de animales del mar o extraídos del mar (ej: dientes de delfín, caparazones de tortuga, mandíbulas de tiburón, marfil de cachalote, …). En su lugar, opta por comprar artesanía local hecha de materiales alternativos como la madera, la piedra o el marfil vegetal.
Viaja siempre con seguro de viajes: los gastos médicos, robos o problemas con tu avión en un viaje puede suponerte un gasto adicional con el que no contabas, así que lo mejor es que contrates un seguro de viajes. Yo siempre uso IATI y lo recomiendo. Si contratas tu seguro a través de este enlace tienes un 5% de descuento.
Si te ha gustado este post o crees que le puede interesar a alguien, por favor no te cortes y comparte. También podemos charlar en las redes si te apetece.
Y si no te quieres perder ninguna de mis publicaciones, consejos, viajes, ofertas y descuentos puedes suscribirte y así serás el primero o primera en enterarte de todo.
Una información estupenda! Me has despertado la curiosidad !
Gracias
Muchas gracias Sefa!!! La verdad es que Bulgaria es un país maravilloso. He viajado varias veces y cada una de ellas ha sido especial y diferente a la anterior. Tengo pendiente un post con una ruta por el país que no te defraudará. Si en algún momento necesitas más información, no dudes en preguntar, estaré encantada de ayudarte.
Saludos!!!
Gracias Nuria, muy interesante el articulo6. Bulgaria y Rumanía están en mu lista de viajes pendientes.
Saludos desde Córdoba
Luis
Hola Luís! No conozco Rumanía (también lo tengo en mi lista) pero desde luego Bulgaria no te defraudará, así que en cuanto puedas bórralo de la lista. Y si necesitas algún consejillo, cuenta conmigo 😉
Saludos